Mostrando entradas con la etiqueta B2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta B2. Mostrar todas las entradas

31.1.21

Formando palabras...

 

En todas las lenguas de origen latino, las palabras llevan unos elementos que modifcan su sentido. Estos elementos o fragmentos incrustados antes o después de la palabra cambian (y transforman) el sentido de la palabra inicial.

Un ejemplo lo vemos en esta imagen (blog educarse.educarte):


Para aprender más y revisar lo que ya sabéis, os invito a desubrir una selección de prefijos y sufijos sacados de la página Lenguajeyotras luces. 

Acabamos esta actividad con un juego creado por Bárbara, profe polaca y colaboradora Etwinning de Eurolector. Gracias a ella podéis practicar de manera interactiva y  revisar lo que acabamos de ver. Aquí va el juego.

24.6.20

Palabras para el futuro

💜💛💙 Muchas gracias 💜💛💙
a l@s padres de mis alumn@s de 4ARIM por promocionar en la prensa el librito "Palabras para el futuro" en el que, durante el confinamiento, hemos llevado a cabo un recorrido transmedia a través de palabras, poemas, cuentos y canciones. La finalidad era crear un espacio para reflexionar y volver a descubrir palabras que nos devolvieran un sentimiento de esperanza para el futuro.


17.2.20

10.2.20

Pausa cultural: Cultura y ocio juveniles

Vamos a ver hoy a los chicos espanoles, su manera de disfrutar del ocio, sus valores y sus inquietudes. Lo hacemos de la mano de un sito especial: el observatorio de la juventud.


Esta infografía nos permite descubrir mejor esta juventud que prefiere pasar más tiempo en casa o haciendo deporte y disfrutan mucho de las ventajas de la tecnología. Los chicos de hoy confieren menos importancia a las salidas nocturnas (ir a bares y discotecas).  

6.2.20

La economía española a partir de 1939


Después de mucho tiempo sin escribir, hemos vuelto al ataque :) Lo hicimos el 4 de febrero con los modismos y en otra entrada y lo volvemos a hacer hoy hablando de la economía española a partir de 1939. En estos vídeos vemos un interesante recorrido de lo que España vivió a partir de la dictadura y en sus últimas dos décadas. Un tercer vídeo nos propone otro momento, entre los setenta y ochenta hasta llegar a 1993  con el gobierno de Aznar. En menos de un minuto llegamos hasta 2008 descubriendo un País a punto de vivir una profunda crisis.

29.4.19

Pausa cultural: España cambia de color...


Después de las elecciones de ayer, 28 de abril, los resultados han determinado la victoria del PSOE  con una mayor claridad de lo que se esperaba del clima preelectoral. Sin embargo, el partido de Pedro Sánchez va a tener que pactar  En cuanto al PP, ganador absoluto de las elecciones del 2016, ha resultado clara su derrota y el fraccionamiento de la derecha en tres partidos: Ciudadanos, la recién aparecida Vox y el PP. Este el esquema de los resultados:



8.4.18

Refuerzo del subjuntivo...



Actividades de refuerzo del subjuntivo imperfecto y pluscuamperfecto. De paso aprovechamos la presentación en ppt para introducir fórmulas útiles para el debate. 

3.4.18

Pausa cultura: la jerga juvenil



Mola mazo tener que describir una entrada con la jerga de los jóvenes. Es un flipe ver el mogollón de palabras que usan lxs chicxs a la hora de hablar con sus colegas. Si os ha costado entender lo que acabamos de escribir, es que nunca habéis escuchado la jerga que se utiliza en España cuando se habla. En este enlace vamos a ver unas expresiones muy frecuentes
No es la primera vez que hablamos de este tema. Ya lo hicimos en otra entrada del blog.  Con la entrada de hoy vamos a descubrir mucho más gracias a un audio de una entrevista muy interesante sacada del libro Acción 3 de Zanichelli. Un profesor nos cuenta algo más sobre esta forma de hablar juvenil.

Pinchar sobre la imagen para verla más grande (o usar el libro ☺️)

Luego podemos intentar hacer los ejercicios en este documento (hay que descargarlo) para profundizar y mejorar nuestro conocimiento del español (se trata de léxico del español de España que es el que mejor conocemos).

Para profundizar el tema: 
página de español coloquial
Recopilatorio de expresiones.
Trabajo de unas alumnas de la Universidad de Bolonia

Todo vuestro... ha sido fantástico :)

Muy orgullosa de lo que habéis escrito. Enhorabuena alumnos de 5ARIM :)

Creato con Padlet

18.3.18

Sería fantástico...

...que mis alumnos aprendieran bien el subjuntivo, que se llevaran bien entre ellos y conmigo y que acabaran el años manteniendo vivos sus sueños y esperanzas.

Después de ver la canción de Manuel Serrat en clase*, quizá, estén interesados en profundizar este tiempo del subjuntivo. Aquí va un enlace útil para aprenderlo. Si, a estas alturas, todavía resulta difícil entender una regla en español, aquí va un enlace muy útil con la explicación (y el uso) en italiano.

*Nota cultural:Serrat es un cantautor y compositor catalán. Si queréis escuchar la canción en su lengua materna, podéis pinchar en este enlace. Vais a escuchar como suena y leer el texto en español.