
Las competencias con las que estas unidades van a trabajar son: digital, lingüística, social y cívica, sentido de la iniciativa, aprender a aprender.
Comparto con vosotr@s el trabajo hecho -seguramente mejorable- esperando que, ahora o a la vuelta "a la normalidad", abrigados por el indispensable calor de la presencia física, os pueda servir y que cada un@ pueda potenciarlo, mejorarlo, integrarlo con lo mejor de su didáctica.
Pronto, nos recuerdan desde el principio, todo irá bien y lo creemos si, como dicen algunos amigos, no volveremos a ser lo que eramos antes de todo esto.
También doy las gracias a la profesora Mabel del instituto Floridablanca de Murcia y a sus alumn@s por colaborar y aportar su granito de arena en los trabajos de mis chavales
Otro gracias a mis alumn@s por dejarse llevar, guiar y aprender a volverse más autónom@s.
![]() |
¿De verdad irá todo bien? |
Y con esta idea que se desplaza de mi cabeza al teclado, espero que volvamos a clase con una didáctica (y no solo) renovada para convertirse en un arma cargada de futuro.
En todo este proceso de teletrabajo agradezco a mi amiga Luti de espaprofes por estar ahí, desde Grecia, y estar tan cerca con sus ideas, reflexiones y apoyo incondicional. Sin ella, mucho de este trabajo se hubiera quedado a medias. También doy las gracias a la profesora Mabel del instituto Floridablanca de Murcia y a sus alumn@s por colaborar y aportar su granito de arena en los trabajos de mis chavales
![]() |
Ejemplos de prendas customizadas |
Otro gracias a mis alumn@s por dejarse llevar, guiar y aprender a volverse más autónom@s.
1.A Unidad de aprendizaje sobre ecomoda con actividad práctica de customización de una prenda del armario. En esta actividad han colaborado con nosotr@s l@s estudiantes del instituto Floridablanca de Murcia. (nivel A2-B1, uso de imperativo, pretéritos, futuro, léxico de moda y medio ambiente)
1.B. Sacando inspiración del material de esta actividad, la profesora y amiga Francesca Berardi ha creado una motivadora actividad en la que estimula la creatividad de los alumnos y su inteligencia emocional invitándolos a crear un libro de recortes en los que, manualmente, llevar a cabo o comentar tareas muy eclécticas (se nota que Francesca es actriz de teatro). Después de tanto ordenador, nuestra compañera nos recuerda -según los principios de la pedagogía Steiner-Waldorf- la importancia de la manualidad.
1.B. Sacando inspiración del material de esta actividad, la profesora y amiga Francesca Berardi ha creado una motivadora actividad en la que estimula la creatividad de los alumnos y su inteligencia emocional invitándolos a crear un libro de recortes en los que, manualmente, llevar a cabo o comentar tareas muy eclécticas (se nota que Francesca es actriz de teatro). Después de tanto ordenador, nuestra compañera nos recuerda -según los principios de la pedagogía Steiner-Waldorf- la importancia de la manualidad.
2. Unidad de aprendizaje sobre escritura creativa y gamificazión de cuentos, sacados de la página web fablecottage (el resultado del trabajo está abajo). En esta actividad hemos tenido unos correctores de estilo excepcionales: l@s alumn@s del instituto Floridablanca de Murcia (nivel A2-B1, uso de pretéritos, conectores, léxico: animales, fantástico).

(nivel A2, repaso de presente, uso de pretéritos, conectores, léxico: animales, ecología, crimen)
4. Otra unidad de aprendizaje sobre lectura compartida a partir de un libro de Liberty de nivel A1: Madrid, ¡Qué aventura! Como en la anterior os hace falta el libro o los audios para realizar las actividades propuestas en el enlace ofrecido. La temporalización la elige cada cual según el ritmo de lectura que quiera tener. (Nivel A1, repaso de presente y conectores, léxico muy variado, descripción, tiempo libre, crimen, arte...).
4. Otra unidad de aprendizaje sobre lectura compartida a partir de un libro de Liberty de nivel A1: Madrid, ¡Qué aventura! Como en la anterior os hace falta el libro o los audios para realizar las actividades propuestas en el enlace ofrecido. La temporalización la elige cada cual según el ritmo de lectura que quiera tener. (Nivel A1, repaso de presente y conectores, léxico muy variado, descripción, tiempo libre, crimen, arte...).
5. Unidad de aprendizaje sobre un viaje fin de curso a España (esta vez, en lugar del enlace, tenéis la actividad incrustada arriba realizada con genial.ly). A partir de un ejemplo realizado por la docente que presenta un recorrido por Madrid, l@s alumn@s crean su propio viaje por España y organizan así el viaje de fin de curso que este año no se ha podido hacer. Para calentar motores y romper el hielo, podéis presentar este vídeo en el que los alumnos van a descubrir una España alejada de los tópicos que la quieren pintar como el país de sol, playa y pandereta. (nivel B1-B2, léxico viaje, arte, publicidad)
6. Unidad de aprendizaje sobre el subjuntivo. Después de estudiar todo el subjuntivo y ponerlo en práctica a través de ejercicios previos (claramente), hemos creado un desafío entre dos clases del mismo nivel que tenían que competir creando juegos a partir de unas canciones. Después de los juegos, la clase ganadora ha realizado unos vídeos explicando qué es el subjuntivo a l@s alumnos de tercero. Todo el proceso en el póster del enlace inicial. (nivel A2-B1-B2; subjuntivo, léxico según las canciones y metalingùístico).
7. Unidad de aprendizaje (español, química, letras, economía) sobre los objetivos de la agenda 2030 EN OBRAS
3 comentarios:
¡Enhorabuena! Está genial.
¡Menudo trabajo! Tus alumnos estarán encantados contigo.
A ver lo que diventa ell@s...
Publicar un comentario