Mostrando entradas con la etiqueta repaso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta repaso. Mostrar todas las entradas

2.10.23

¿Qué sueles hacer un día especial? ¿Y los domingos?

 Vamos a usar esta presentación para hablar usando presente o pretéritos de lo que solemos o solíamos hacer en momentos especiales.

Trabajo creado con Canva, gráficas de Sparklestroke.

rutina-diaria de Giuliana Lain

28.11.22

He hecho, hacía, hice... ¡uy vaya lío!

A much@s de mis alumn@s les cuesta entender la diferencia entre los pasados del español. Para que les resulte más fácil proponemos aquí dos explicaciones que les van a venir de perlas.

La primera es de la Fundación Sierra Pambley, un resumen muy claro y muy bien hecho. Recuerda convertir el tiempo en una dimensión de espacio: dentro y fuera de él.

 
En este segundo esquema nos vamos a centrar más en las diferencias del pretérito perfecto e indefinido.

Para practicar, haz estos ejercicios: ejercicio 1, ejercicio 2, ejercicio 3, ejercicio 4,  ejercicio 5
 
En clase trabajaremos sobre unos cortos para practicar más.

28.9.22

¿A o EN?

Por mucho que le repita a mi alumnado que en español se dice "voy a, estoy en...", no hay manera de corregir este error que mucho se parece al que cometen los franceses. 

Vamos a ver un vídeo para aclarar una vez más esperando que por fin me digáis que "al ir A España, A Madrid, habéis estado EN casa de amigos...". 

El vídeo, muy cortito, pertenece a una miniserie titulada No lo dudes, creada por la Conserjería de Educación del Benelux. Os aconsejo ver otros episodios para aclarar vuestras dudas y corregir errores frecuentes. ¿Cómo se usa acordarse/recordar? ¿Y por y para? pinchar sobre el enlace para aclararlo.

13.9.22

¿Cuál es tu nivel? Empezamos con buen pie...

De vuelta de las vacaciones de verano, queremos empezar el curso con buen pie, viendo lo que sabemos y lo que tenemos que revisar... El verano ha sido largo y hace falta un buen repaso para este curso que acaba de empezar.

Coge tu cuaderno, elige tu nivel y empezamos...

(fuente de las imágenes PIXABAY, autores congerdesign y paintedfeet ) 

Después de esta primera prueba general, vamos a experimentar nuestra comprensión de lectura con un modelo de examen DELE creado por Profedele. Elegimos nuestro nivel y... manos a la obra ;)

Test A1 (para mis alumnos de segundo)
Test A2 (para mis alumnos de tercero)
(para mis alumnos de bachillerato)
Test B1 (al empezar el curso)
Test B2 (al acabar el curso)

¿Qué tal ha ido? Deja un comentario y en tu cuaderno apunta tus intenciones para este año... Si quieres te puedes ayudar con esta ficha (planes majos para aprender español) y con estas preguntas: ¿Qué objetivo tienes? ¿Qué tienes que mejorar? ¿Quieres sacar una certificación DELE?

Usa el pasaporte ELE para apuntar todo esto (pincha sobre la imagen para ver el pasaporte completo e imprimirlo por las dos caras, o sea usando las dos caras de un flolio).


P.D.: por cierto, si te interesan más expresiones con el pie, aquí tienes un enlace muy interesante.

1.10.20

Repasando las frases de la clase...

¿Te acuerdas cómo se dice en español "spelling" o si no oigo a la profe lo que le tengo que decir? Vamos a repasar hoy algo de primero integrándolo con nuevas expresiones. Apuntad en el cuaderno las expresiones nuevas. 

29.9.20

Un cuadernito para niños y Nee

Tengo dos sobrinos y uno de ellos es pequeño, mejor dicho pequeña: Gaia (en italiano significa tierra). En clase además tengo un alumno NEE. Para ellos he creado un cuadernito que no quiere trabajar la gramática sino las expresiones útiles para empezar a hablar en español. Para ello usamos un lenguaje universal: los juegos y las canciones. Al final del librito unos enlaces útiles para que el profe pueda integrar el material con más elementos.

14.5.20

Juega para repasar los verbos...

Aquí tienes un juego que te va a permitir repasar los verbos vistos... Cada vez que abres una caja te aperecen unos verbos asociados a un contexto: tradúcelos a tu idioma y luego conjúgalos y crea una frase para cada verbo en español.


4.5.20

Abre la caja y repasa...

el nivel a2. Para cada pregunta intenta dar respuestas completas. Desafía a otros compañeros para ver quién contesta a más preguntas.

Repaso de a1

Os propongo un juego muy sencillito para repasar los contenidos de nivel A1. Se puede elegir si jugar con las cartas, la ruleta o rueda de la suerte o un juego, formato tele, en el que se pueden abrir cajas con las preguntas...


Aquí va otra serie de preguntas para seguir entrenándose (en este caso también el juego aparece en varios formatos).

22.3.20

Repaso de subjuntivo...

Hola chic@s, en estos días de teleclase, he pensado volver a usar el blog y lo hago con una entrada sobre uno de los temas más complejos del español: el subjuntivo. Al lado, a la izquierda, podéis repasarlo con calma, hay muchas entradas, si veis que todavía os cuesta trabajo usarlo.

Suerte con el test en el que hay una frase equivocada (lo siento...).

Subjuntivo - indicativo, una ficha interactiva de giulain
liveworksheets.com

22.5.19

Zoom Moda: (in)sostenibilidad

¿Sabías que para hacer una camiseta de manga corta se necesitan 2.700 litros de agua?  Dicho de otra manera, es como si, después de ir al baño, tiraras la cadena más de 120 veces. Quizá no te parezca tan importante o relevante, pero el gasto de agua que usamos diariamente es enorme y tiene su precio medioambiental. En este post proponemos un recorrido verde utilizando la moda como ejemplo. Dedicado a mis alumn@s de marketing. Pinchad aquí para empezar el viaje.

20.5.19

Las R para viviR en un mundo menos contaminado



Hace dos meses hubo huelga general: gracias a una adolescente sueca, la famosa Greta, los chicos de su edad empezaron a abrir los ojo y protestar para salvar el medio ambiente. Mucho queda por hacer. Un primer paso podría ser seguir la regla de las tres R, otro evitar usar el plástico (tarda 700 años en descomponerse) en nuestra vida diaria. Aquí 10 consejos para conseguirlo:



Otro paso, podría ser uno que nos cuentes tú. Utiliza esta tarjeta para contar tu perspectiva, decir lo que haces para cuidar el entorno en el que vives y reflexionar sobre los problemas medioambientales.



24.9.18

A, B, C...os presento el alfabeto


En 2010 publiqué un post sobre el alfabeto. Mucho tiempo ha pasado y por eso he decidido crear otra actividad para mis alumn@s de primero del Instituto Corinaldesi. Espero que el alfabeto de los animales y la canción les guste mucho :)


23.5.18

Repaso de historia...

Os dejo hoy dos juegos para repasar lo que hemos visto de historia. Un primer juego os exige relacionar las frases (este juego ha sido creado por Bárbara, profesora polaca y compañera del proyecto Etwinning Eurolector).  
El segundo juego os invita a repasar de manera más detallada con unas cartas que recorren la historia de España desde los íberos hasta nuestros días. Detrás de cada imagen encontráis una definición o fecha relacionada con lo que se ve adelante.


Flash Card Deck created by Gl Lain with GoConqr

8.4.18

Refuerzo del subjuntivo...



Actividades de refuerzo del subjuntivo imperfecto y pluscuamperfecto. De paso aprovechamos la presentación en ppt para introducir fórmulas útiles para el debate. 

5.4.18

Vamos a repasar el imperativo todos juntos

Hace mucho, pero que mucho tiempo, publiqué varias entradas sobre el imperativo. En este enlace se encuentra una de ellas con reglas y juegos (las otras se pueden encontrar en el listado puesto a la izquierda).

Hoy no volvemos a presentar reglas, sino que vamos a proponer un juego para toda la clase. A través de un kahoot vamos a repasar el imperativo afirmativo con pronombres. Quedan fuera del juego Usted/Ustedes.  El enlace es éste.

Pasadlo bomba 💣
Nube de palabras de A. Zallani

2.4.18

Nuestro segundo repaso, muy fácil para aprender mejor :)


Seguimos repasando y seguimos en un nivel básico, A1. Hoy nos toca repasar el presente de indicativo regular de los verbos en AR, ER e IR (para hacer los ejercicios, pincha sobre cada conjugación o color). 
Ahora lo intentamos con un ejercicio que mezcla las tres conjugaciones
Si tenemos muchas dudas y dificultad, seguimos practicando con estos ejercicios.


En español, hay dos maneras de expresar una gran cantidad: muy y mucho. Si queremos repasar, después de leer la regla, podemos hacer este ejercicio
Para seguir mejorando, podemos hacer más ejercicios aquí.


Acabamos el repaso de hoy con los adjetivos posesivos, aquellas palabras que ponemos delante de un nombre para decir de quién es un objeto. Dejamos dos ejercicios: primer test y segundo
Podemos mejorar más, con más ejercicios aquí.


27.3.18

Repaso (nivel básico)


Últimamente he descubierto que en mi blog, no tengo ninguna entrada que permita repasar lo visto hasta ahora. Lo descubro gracias a David, mi sobrino de trece años que está estudiando español y que a partir de ahora va a ser mi colaborador en la realización del material léxico útil para repasar 😍

Empezamos desde el principio y repasamos el artículo definido o determinado (el/la/los/las). Ejercicio 1 y ejercicio 2.
¿Fácil? Si no lo tienes claro, practica más aquí.

Pasamos ahora al artículo indefinido o indeterminado (un/una/unos/unas). Ejercicio 1 y Ejercicio 2.
Si quieres practicar un poquito más, estos son otros ejercicios.

Vamos a ver ahora el género (masculino/femenino) y el número (singular/plural): 
Empezamos con un ejercicio que nos permite entender el género de la palabra. Ejercicio 1, luego transformamos las palabras nosotros mismos con el ejercicio 2 y el ejercicio 3.
Si no lo tenemos claro, aquí la explicación y más ejercicios.

Ahora pasamos al número con el ejercicio 1 y el ejercicio 2.
Para mejorar y ser perfectos, te aconsejamos más práctica aquí.

De momento dejamos de lado la gramática y vamos a repasar el léxico: ya que estamos en la escuela, empezamos con dos juegos en el que asociar palabras y dibujos. En este enlace otro.
Aquí vais a descubrir como se llaman las asignaturas escolares.

Es todo por hoy. Hasta pronto