Desde hace unos años trabajo en un instituto técnico comercial. Aquí he puesto los webquest y actividades que he realizado con ellos en estos años, muchas pertenenecientes al mundo del trabajo.
Material del Año Académico 2017-18
1. Octubre - noviembre de 2018 (VARIM): pinchad sobre el enlace para empezar nuestro viaje por Hispanoamérica. Descubriremos muchos rasgos de este continente (lengua, tradiciones, fiestas, personaje, sociedad...)
2. Nov. - dic. de 2018 (5ARIM, ASL): a partir de este mes nos acercamos al mundo del trabajo con este enlace en el que se resumen muchas actividades que nos llevarán a realizar un CV y una entrevista de trabajo.

3. Febrero de 2018 (IB afm): Vamos a descubrir España a través de una tarea realizada por parejas. Para saber más, pincha aquí
4. Abril de 2018 (4RIM): a partir de este mes vamos a descubrir algo más sobre publicidad con esta presentación y nos acercamos al mundo de los influencer, ultimísima tendencia en el ámbito comercial. TAREAS
5. Abril de 2018 (1BAFM) Vamos a repasar un poco con juegos y actividades que nos permiten tener un nivel más alto de español. Pincha aquí para ver las actividades y utiliza un cuaderno y un buen diccionario. Para repasar oralmente todo lo visto hasta ahora, utiliza esta rueda. Puedes jugar solo, en pareja o con más amig@s. Un punto si hablas por un minuto, 0,5 puntos si hablas entre 40-60. Nada si hablas menos.

6. Mayo de 2018 (2AFM). Para acabar el curso, os dejo un enlace con un recorrido para aprender el indefinido.
5. Abril de 2018 (1BAFM) Vamos a repasar un poco con juegos y actividades que nos permiten tener un nivel más alto de español. Pincha aquí para ver las actividades y utiliza un cuaderno y un buen diccionario. Para repasar oralmente todo lo visto hasta ahora, utiliza esta rueda. Puedes jugar solo, en pareja o con más amig@s. Un punto si hablas por un minuto, 0,5 puntos si hablas entre 40-60. Nada si hablas menos.

6. Mayo de 2018 (2AFM). Para acabar el curso, os dejo un enlace con un recorrido para aprender el indefinido.
Material del Año Académico 2015-16

1. Octubre de 2015 (III A RIM) Para empezar a este curso vamos a hablar un poquito de cultura: vamos a conocer el país con esta presentación en ppt. Integramos este PPT con una foto de la nueva familia real.

COMPITI PER LE VACANZE / DEBERES VERANIEGOS
Este es el enlace con los deberes para septiembre (pág. 1: 1bafm y 2 bafm; pág. 2: 3A afm / 3 A rim y 4 A rim).
Buen verano chic@s.
Material del Año Académico 2014-15
1. Septiembre 2014 (IV-V A RIM) Después de ver el vídeo de la madre en paro, os propongo una ficha para trabajar el léxico de la empresa. Después de describir vuestra empresa, imaginaos un cargo dentro de ella y crear un CV. Os dejo algunos ejemplos para que saquéis muchas ideas...

- Videocurrículum creativo de una profe (se puede hacer, de manera muy sencilla, con Powtoon)
- Currículum creativo sin vídeo
2. Septiembre 2014 (III A AFM / III A RIM) Para empezar a hablar un poquito de cultura, vamos a conocer el país con esta presentación en ppt. Actualizamos este PPT, con una foto de la nueva familia real, proclamada hace poquito.
3. Noviembre de 2014 (IV A RIM). Estamos viendo algo de literatura. Para repasar e integrar lo visto en clase con los compis, os pongo unos enlaces:
- Elementos de literatura del siglo de Oro
Acabamos con un enlace que os propone una sintesis y os introduce la obra La vida es sueño. Mientras lo véis, contestad a las siguientes preguntas:
¿EN QUÉ PERIODO SE ESCRIBE?
¿POR QUÉ SE LLAMA ASÍ ESTE PERIODO?
¿DE QUÉ TIPO DE OBRAS SE TRATA Y POR QUÉ?
EXPLICA CONCEPTISMO Y CULTERANISMO
EXPLICA QUÉ HACE CALDERÓN CON ESTOS DEOS CONCEPTOS?
EXPLICA LA METÁFORA DEL SUEÑO
4. Noviembre 2014 (V A RIM) Vamos a ver hoy las fiestas y los toros. Cuelgo unos enlaces para que el
debate esté animado e interesante. El primero muestra un recorrido taurino en la historia y el segundo presenta otra faceta de Pamplona, ciudad de los toros por antonomasia.
Contestad a las preguntas:
a. Felipe III es el responsable de las corridas en lugares cerrados: V F
b. Barcelona y Castilla La Mancha consideran la corrida un momento cultural importante. V F
d. La corrida es sin duda un deporte muy temerario. V F
Y para acabar o, como dicen los toreros, rematar la faena, os dejamos un enlace sobre fiestas, un PPT con léxico taurino y una preguntita... ¿Te gustaría participar en alguna de estas fiestas o celebraciones? Razona tu respuesta.
5. Enero-Febrero 215 (III A RIM - III A AFM - V A RIM) Empezamos nuestro viaje por España por el norte con este documento ppt. Ya conocemos los pintxos vascos. En este enlace veremos algunos bares de Donostia (a ver si entendéis de qué ciudad se trata en castellano). Seguimos en el País Vasco y echamos un vistazo a Bilbao. Antes de ir hacia otra comunidad, vamos a ver rapidito el deporte más popular de esta comunidad: la pelota vasca jugada en una cancha (campo) llamado frontón. Debajo del País Vasco, está Navarra conocida por los Sanfermines, una de las fiestas más conocidas del país (ver desde el min. 1.15). A la izquieda, encontramos la Comunidad Asturiana conocida por el típico vino de manzana la sidra que se escancia de una manera muy especial. Acabamos con una síntesis de la España verde acompañada por el sonido celta de las gaitas.
5. bis: Un enlace para todos para ver la bellezas de Espana.

Para los que quieran profundizar este tema, dejo un documental de 50 minutos sobre este fenómeno sociólogico.
Material del Año Académico 2013-14
1. III. A RIM (sept. de 2013) y IV A Rim (marzo de 2014) Como primera actividad, tenéis que leer este enlace (con vídeo) y luego otro sobre el Camino de Santiago y uno final que resume la historia. De todo lo visto, tenéis que hacer un resumen usando los conectores.Os dejo el PPT para que os resulte facilito repasar.
2. III ARIM (octubre 2013). Seguimos con las ciudades del norte. Empezamos yendo de tapas o pintxos en Donostia (a ver si entendéis de qué ciudad se trata en castellano) seguimos echando un vistazo a Bilbao y, antes de dejar el País Vasco ver durante unos segundos el deporte más popular de esta comunidad: la pelota vasca jugada en una cancha (campo) llamado frontón. Visitamos una de las universidades más famosas de Europa y luego vemos cómo se escancia una sidra, el típico vino de manzano que sirven por Asturias. Acabamos con una síntesis de la España verde acompañada por el sonido celta de las gaitas y con las imágenes de la fiesta más conocida por el norte: los Sanfermines (ver desde el min. 1.15).
3. IIIARIM (26/10/2013). Acabamos nuestro viaje por el norte con este documento ppt, un mini documental sobre los pinchos y un mini reportaje sobre moda y pinchos.
4. III ARIM (noviembre de 2013). Después de ver el norte de España, damos un paso hacia atrás repasando el país con esta presentación en ppt.
5. III ARIM (noviembre de 2013). Adelantamos la actividad de dos compis, con un PPT sobre Barcelona y su comunidad.
6. III ARIM (diciembre de 2013). Ponemos hoy tres vídeos sobre los jóvenes. El primero muestra la crisis y la generación NINI, el segundo sobre una palabra muy utilizada en los últimos años en España: Mileuristas y el tercero un grupo de jóvenes que dan su definición de crisis. ¿Cuál es tu definición?
7. (diciembre 2013-enero 2014). TAREAS PARA NAVIDAD
- I B afm Escuchar y traducir las canciones ME VOY DE CASA y PERDIDO EN MI HABITACION (ésta es la letra del primer texto y ésta del segundo) y escribir una carta a un/a amig@ imaginando que él nos ha dedicado estas canciones (Querido..., te escribo porque me dices que a veces no te sientes bien...)
- II C y D afm estudiar bien todos los verbos regulares e irregulares del indefinido (usar los ejercicios de este enlace para practicarlo), los nexos temporales y para Marta hacer un PPT de un viaje hecho durante las vacaciones de Navidad. Podéis inventar la ciudad y trabajar en grupos de 2 o 3 personas.
- III A rim: ver una de las dos pelis Como agua para chocolate (historia de amor y comida) o Flores de otro mundo (historias de amor y desamor entre culturas diferentes) y contar la escena que nos ha gustado más. Traducir el texto Catálogo y secretos de la tapa madrileña de este enlace (mirad en la parte de abajo del texto, sono pocas palabras). Para Marta preparar un texto oral utilizando las imágenes de la pg. 43 y buscando informaciones en internet. Estudiar/Repasar los temas de cultura vistos hasta ahora.
- IV A rim Estudiar lo explicado en diciembre en el libro una vuelta por España y saber bien el indefinido (para practicarlo usar este enlace). Usar este enlace para el estudio de cultura: presentación del país en ppt. Para Marta hacer un PPT de un viaje hecho durante las vacaciones de
Navidad. Podéis inventar la ciudad y trabajar en grupos de 2 o 3
personas.
8. (enero de 2014). Empezamos la historia de España con un PPT que nos ayudará a visualizar los momentos principales. (IV A RIM)
9. (enero de 2014): Vamos a ver hoy las fiestas y los toros. Cuelgo unos enlaces para que el debate esté animado e interesante. El primero muestra un recorrido taurino en la historia y el segundo presenta otra faceta de Pamplona, ciudad de los toros por antonomasia.
Contestad a las preguntas:
a. Felipe III es el responsable de las corridas en lugares cerrados: V F
b. Barcelona y Castilla La Mancha consideran la corrida un momento cultural importante. V F
c. En Ecuador el toro acaba muriéndose. V F
d. La corrida es sin duda un deporte muy temerario. V F
Y para acabar o, como dicen los toreros, rematar la faena, os dejamos un enlace sobre fiestas, un PPT con léxico taurino y una preguntita... ¿Te gustaría participar en alguna de estas fiestas o celebraciones? Razona tu respuesta.
(III A RIM).
10. (febrero de 2014, IV RIM) Hoy hablaremos de dos figuras importantes del Siglo de Oro: Cervantes y Velázquez.

También el turismo explota este mito con un recorrido por tierras manchegas.
Para hablaros de Velázquez, exploto una antigua entrada de mi blog. Aquí encontráis más información.
11. Tarea Final (IBAFM y III A RIM, mayo de 2014)
Reportaje sobre un compañero
que tiene origen extranjero.
En
el reportaje tendréis que entrevistar a un amigo/compañero/vecino...
de origen extranjero y:
1.
contar un poco su vida (qué hace, qué estudia, cómo es, su
familia, etc.);
2. contar porqué vino a Italia y qué
piensa de este país.
Diferencias entre su país
de origen y su país
de acogida;
3.
describir con pocos rasgos su país
de origen (capital, habitantes, lengua hablada, 2 lugares
interesantes, 2 platos tradicionales y algunas palabras en la
lengua);
4.
contar los planes futuros de este amigo (que hará
en futuro o que le gustaría
hacer, cómo y dónde se
ve, etc.).
PRODUCTO
FINAL:
Realizar
uno de estos cuatro
productos:
1.
Vídeo o animación en
español o subtitulado
3.
Poster digital
4.
Presentación animada
EN BREVE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario