Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

1.3.23

Pausa cultural...¿o lingüística?

 Hoy hablamos de lengua y lo hacemos con dos vídeos muy interesantes. El primero es de TED-Education y nos cuenta la historia de esta lengua en inglés (con subtítulos en el idioma que queramos). 

El segundo vídeo nos permite descubrir un poco más los arabismos que hay en español. ¿Arabismos? Palabras que proceden de los 700 años de la presencia árabe en España.

Y para mis estudiantes italianos, un último vídeo que muestra que el español y el italiano tienen mucho en común pero con muchos falsos amigos...

Detrás de una lengua, como ves, se esconde un mundo y... muchas historias y a veces malentendidos.

23.5.18

Repaso de historia...

Os dejo hoy dos juegos para repasar lo que hemos visto de historia. Un primer juego os exige relacionar las frases (este juego ha sido creado por Bárbara, profesora polaca y compañera del proyecto Etwinning Eurolector).  
El segundo juego os invita a repasar de manera más detallada con unas cartas que recorren la historia de España desde los íberos hasta nuestros días. Detrás de cada imagen encontráis una definición o fecha relacionada con lo que se ve adelante.


Flash Card Deck created by Gl Lain with GoConqr

10.4.18

El Etwinning entra en clase...


...y lo hace poniendo a colaborar estudiantes de varias nacionalidades divididos en equipos de muchos colores. El proyecto se llama Señor Melón y mi clase de 4ARIM pertenece al equipo naranja. Llevan un año y medio estudiando español y sin embargo se han atrevido a escribir una historia con otros estudiantes de Francia, España y Polonia.

En la historia se habla de un romano, de un cerdo, de una despidida de solteros y de un amor... En este enlace el resultado de esta actividad de escritura creativa.


8.4.16

Pausa cultural: los desaparecidos


Hoy, en el instituto, Paola Donatiello, la cantautora Laura Pesaresi y Nicola Viceconti nos hablan y cantan sobre Argentina volviendo a recordar una dolorosa página de la historia de este país durante unos años dominados por el plan cóndor. Es una historia de nuestros días que debemos recordar y que nos concierne a tod@s.
En los años 70 Argentina, hoy los refugiados, mañana...
Presentamos un cortometraje sobre este tema: La Sirena di Daniele Cini, galardonado con varios premios.


 Este corto es un testimonio entre muchos. Mucho se ha escrito, cantado, fotografiado, dicho. Estamos hablando de derechos humanos y de búsqueda de una identidad que muchas personas han perdido para siempre y otras siguen buscando. Es el caso de Manuel Gonçalves Granada o Leonardo Fossati Ortega unos chicos, entre much@s, que nunca se habían sentido cómodos con quienes eran hasta descubrir la realidad de su situación. 



Como última muestra de este drama, dejamos tres enlaces. En el primero, las fotos de Gustavo Germano que retrata la ausencia. En el segundo una canción sobre la memoria de León Gieco (en este enlace la letra en italiano traducida por Laura y Nicola) y en el tercero el trailer de una peli sobre un desaparecido que consiguió huir de un centro de detención.
Que en el mundo se levante un coro gritando "NUNCA MAS".

20.10.11

pausa cultural: la guerra civil española



Algunos alumnos míos están estudiando la guerra civil española. Aprovecho la ocasión para poner un vídeo sobre esta triste página de la historia de España y un enlace de un profe español de historia (Luis José Sánchez Marco) que propone varios esquemas sobre este tema.



En este vídeo se puede ver una breve explicación del Guernica, cuadro de Picasso hoy expuesto en el Museo Reina Sofia de Madrid. El lienzo alude al bombardeo de Guernica, una ciudad vasca arrasada por los alemanes en 1937. Si quieres profundizar aquí tienes una audioguía que está muy bien y un resumen de national geographic que te presenta aspectos poco conocidos de este cuadro.