Mostrando entradas con la etiqueta pretérito indefinido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pretérito indefinido. Mostrar todas las entradas

25.1.23

Mi isla del tesoro...

 Hola chiquis, os propongo un juego nuevo para afianzar el uso de los pretéritos perfecto e indefinito. En equipo o en pareja, tendréis que salvar a los verbos y marcadores temporales secuestrados por Capitán Garfio. Espero que os divirtáis aprendiendo...


(Pincha sobre la imagen para verla más grande). 

 Utiliza este esquema para repasar los verbos regulares e irregulares del indefinido. Luego, si ves que todavía tienes problemas, usa este enlace para practicarlo un poco. (Material de AIL MADRID y de SPANISHUNICORN).

28.11.22

He hecho, hacía, hice... ¡uy vaya lío!

A much@s de mis alumn@s les cuesta entender la diferencia entre los pasados del español. Para que les resulte más fácil proponemos aquí dos explicaciones que les van a venir de perlas.

La primera es de la Fundación Sierra Pambley, un resumen muy claro y muy bien hecho. Recuerda convertir el tiempo en una dimensión de espacio: dentro y fuera de él.

 
En este segundo esquema nos vamos a centrar más en las diferencias del pretérito perfecto e indefinido.

Para practicar, haz estos ejercicios: ejercicio 1, ejercicio 2, ejercicio 3, ejercicio 4,  ejercicio 5
 
En clase trabajaremos sobre unos cortos para practicar más.

4.5.20

Abre la caja y repasa...

el nivel a2. Para cada pregunta intenta dar respuestas completas. Desafía a otros compañeros para ver quién contesta a más preguntas.

2.5.20

Lecturas en los tiempos de la cuarentena


Compartimos las actividades creadas en estos días para leer con los alumnos este libro que nos invita a pensar en un planeta mejor porque, al fin y al cabo, todo irá bien si no volveremos a ser los que éramos antes.

"Los protagonistas de esta historia son marina y flavio,dos chicos españoles que quieren salvar una ballena herida. Para salvarla y para descubrir la verdad estàn dispuestos a hacer de todo. Muchos personajes los ayudarán, muchos no. Pero el objetivo es el mismo, encontrar mucha información y la verdad. ¿Podrás llegar hasta el final de la historia?" Nicolás, Erica y Giovanni.

20.9.18

Repaso pasados


Si tenéis ganas de repasar los verbos con un juego, abrir en otra ventana este tablero de LapizDele e imprimirlo. Luego coged un dado y esta rueda y empezad a jugar.

10.1.13

pausa cultural: un espantapájaros especial

Os dejo hoy un vídeo de Marco Besas muy bonito, tierno y algo melancólico que nos cuenta la historia de un ser diferente en busca de amistad. Ganó varios premios por su calidad.

Os va a permitir repasar los tiempos del pasado y para explotarlo a tope, os propongo unos juegos y actividades sacados de la página del profesor Javier Escajedo.
1.   Actividades de asociación, ordenación e identificación.
2.   Actividades de comprensión.
3.   Actividades varias.

4.4.11

un cuento...

Después de ver el indefinido, dejo un cuento para repasarlo y relajaros un poco.

Espero que lo disfrutéis y agradezco a mi amiga Luti por mandármelo.

P.D.: Para los que tengan más nivel, os invito a notar el uso del pronombre la (la dijeron...). Se trata de un fenómeno bastante extendido en algunas zonas de España y muy peculiar: el laísmo, el uso equivocado del pronombre la en lugar de le.
Para los que tengan dificultad con el pretérito, aconsejo este juego (mejor si jugais en equipo) o este otro (con éste podréis jugar solos inventando historietas).


29.3.11

Pretérito indefinido...

Ya volvimos de Francia. Toda la semana pasada estuve con mis alumnos del tercer curso en una ciudad cerca de Lyon. Tuvimos un intercambio con los alumnos de un instituto francés. Ha sido una experiencia maravillosa para todos.
Como podéis ver, aparte de resumir mi estancia en Francia, acabo de utilizar dos pasados. Uno, en los tres primeros ejemplos, es el pretérito indefinido; el otro, usado al final, es el pretérito perfecto. En un caso estoy hablando de acciones o sucesos situados en una unidad de tiempo independiente del presente, finalizado.
Lo utilizamos también con referencias temporales como: ayer, la semana pasada, el mes pasado, el otro día, ese/aquel día, el martes, el domingo, hace un rato, etc.
Si sabéis hablar inglés, podréis ver que hay mucho parecido entre el "Today I've seen that movie..." y el "Yesterday I saw that movie...".
Para que las cosas resulten más claras, dejo un esquema muy completo del pretérito indefinido. En este esquema vais a encontrar como se conjugan los verbos regulares, las irregularidades de los verbos con alternancia vocálica (ej. dormir> duermo) y las otras irregularidades. Aquí abajo se resumen los verbos irregulares.
(verbos en ir con alternancia vocálica)

(resumen de los verbos irregulares: ojo a las desinencias)

Para acabar, como siempre, os dejo algunos enlaces con ejercicios. El primer enlace y el segundo son del instituto Cervantes. El tercero y último propone una serie de ejercicios para imprimir con solución al final.