Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas

23.1.14

pausa cultural: los churros



Levante la mano quién, estudiante de castellano, no sepa lo que son los churros. En invierno no hay mejor desayuno o merienda que una taza de chocolate en la que mojar un churro que, si está bien frito, sale poco grasiento.
Si queremos saber más sobre una de las comidas más tradicionales españolas, podemos profundizar el tema leyendo dos artículos: uno sobre las tendencias y perspectivas del churro y otro sobre como se mojan fuera de España.


12.1.13


Vemos hoy la receta de la Tarta de Santiago presentada por Barbara y Elide (IIIBL del Liceo Medi de Senigallia)... La tarta estaba de muerte y las chicas han sido muy claras también a la hora de explicarla. Los ingredientes: hojaldre -en italiano pastafrolla(:-, huevos, almendras, azúcar y mucho amor.

Abajo la foto de la clase (gracias a Barbara por mandármela).
 

21.12.12

Un extremeño por Senigallia



Diciembre no es la mejor temporada para visitar Senigallia, sin embargo hay amigos que se atreven a desafiar el frío y las lluvias y vienen a verme. Este es Enrique, lo hemos presentado en otro post sobre búsqueda de trabajo. Lo vamos a conocer más de cerca ahora con esta entrevista que hicimos por las calles de la ciudad. Me ayudaron María y Valentina, esta última dueña del bar Mono usado como escenario para la entrevista. 

Enrique se ha animado a tomar un aperitivo con nosotras para contarnos como se divierten los españoles los sábados por la noche. Nos ha hablado del botellón, nos ha comentado sus impresiones sobre Senigallia y desvelado algo de su personalidad. ¡Muchas gracias Enrique y hasta pronto!

P.D.: para conocerle más a fondo visitad su blog: http://blog.fenrique.com/

17.4.11

pausa cultural... la tortilla


Hoy os presento todo un clásico de la cocina española: la tortilla de patatas. Os doy un solo consejo antes de acabar: para dar la vuelta a la tortilla es mejor usar un plato más grande... ¡Buen provecho!

24.1.11

desde una barra de pan a una isla de basura

Para vivir, tenemos que ir a comprar lo que nos hace falta y a veces (muchas...) también lo que no es necesario. Propongo hoy unos vídeos en los que una mujer cordobesa va al panadero, al carnicero, etc. para comprar pan, carne y otros alimentos. Debajo de todos los vídeos se encuentran las transcripciones. Si la actividad resulta inicialmente difícil, os invito a visitar una antigua entrada del blog en la que ya se proponían otras actividades sobre la comida. De esta manera podréis repasar el léxico y prepararos para las nuevas actividades.

Aquí van otros vídeos cortitos para hablar de nuestras comidas favoritas. En este caso nos movemos de España y escuchamos acentos diferentes de América Látina.

Acabo la actividad con un breve documental del brasileño Jorge Furtado (1989) que propone una reflexión muy actual sobre la comida y su uso: Isla de las flores (título original: Ilha das flores). Dura 13 minutos.

4.12.10

pausa cultural... chocolate con churros

En los fríos días de invierno, en Madrid sobre todo, pero también en otras ciudades de España, no hay nada mejor que desayunar o merendar con una buena taza de chocolate con churros. El chocolate, como dice una expresión idiomática, tiene que ser espeso... Las cosas claras y el chocolate espeso. Aquí, para los mas curiosos, la explicación del dicho.

2.12.10

Quería cien gramos de...


Al lado de los grandes y alborotados centros comerciales siguen existiendo las tiendecitas de toda la vida donde el trato es amable, reina la tranquilidad y no siempre los precios son tan caros. Proponemos un juego en español e inglés para aprender sus nombres y luego unas actividades y juegos exclusivamente en castellano para aprender a movernos en un mercado y descubrir los nombres de unos productos que ahí se venden.

17.11.10

pausa cultural: un bocadillo de calamares...


Este tipo de bocadillo es tan popular que puede encontrarse en la mayoría de los bares de la capital española, siendo muy típico de la Plaza Mayor de Madrid y origen de uno de los aromas característicos de esta plaza. No os lo perdáis!