Mostrando entradas con la etiqueta canción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canción. Mostrar todas las entradas

29.9.20

Un cuadernito para niños y Nee

Tengo dos sobrinos y uno de ellos es pequeño, mejor dicho pequeña: Gaia (en italiano significa tierra). En clase además tengo un alumno NEE. Para ellos he creado un cuadernito que no quiere trabajar la gramática sino las expresiones útiles para empezar a hablar en español. Para ello usamos un lenguaje universal: los juegos y las canciones. Al final del librito unos enlaces útiles para que el profe pueda integrar el material con más elementos.

24.6.20

Palabras para el futuro

💜💛💙 Muchas gracias 💜💛💙
a l@s padres de mis alumn@s de 4ARIM por promocionar en la prensa el librito "Palabras para el futuro" en el que, durante el confinamiento, hemos llevado a cabo un recorrido transmedia a través de palabras, poemas, cuentos y canciones. La finalidad era crear un espacio para reflexionar y volver a descubrir palabras que nos devolvieran un sentimiento de esperanza para el futuro.


24.9.18

A, B, C...os presento el alfabeto


En 2010 publiqué un post sobre el alfabeto. Mucho tiempo ha pasado y por eso he decidido crear otra actividad para mis alumn@s de primero del Instituto Corinaldesi. Espero que el alfabeto de los animales y la canción les guste mucho :)


14.2.18

Hoy celebramos San Valentín...



Si estáis enamorados, o queréis estarlo, y os apetece aprender más acerca del léxico usado en esta fiesta, os dejo dos enlaces. El primero, de la profesora Jennifer Niño, explora la fiesta a través de una canción. El segundo, del profesor Daniel Hernández, lo hace a través de cortos.
Feliz día de los enamorados

30.1.18

DESPACITO (de Luís Fonsi) a ritmo de SUBJUNTIVO.



Ya hemos visto el subjuntivo de varias maneras :) A ver si esta vez nos va mejor... Una buena cancn para empezar a entenderlo bien...
Para que siempre llevéis el subjuntivo con vosotros, dejamos el enlace de un marcapágina: un objeto muy bonito creado por una profesora polaca a la que agradecemos su imaginación y trabajo.

2.10.15

7 son los dÍas de la semana...



Para mis alumn@s de primero... Hoy veremos unas canciones que nos ayudarán a repasar muchas cosas.
1. Los dÍas de la semana
2. Los objetos de la escuela. Después de escuchar la canción, copia o imprime (stampa) en tu cuaderno estos ejercicios (n. 3, 4, 5, 6 y 7): son para hacerlos.
3. Los números
4. Pronombres para hacer preguntas (qué, quién, adónde)
Espero que te gusten.

Fuente de las canciones: https://rockalingua.com/

1.2.14

Venga... repasemos el imperativo.


 Hoy vamos a repasar el imperativo que ya vimos en otra entrada. Para hacerlo os proponemos un esquema que utilizaremos para reflexionar un poco sobre su formación. Viendo la primera página intentaremos sacar la regla para formarlo y luego en clase utilizaremos las demás páginas con el vídeo de abajo. 
Entendida la regla la confrontaremos con este esquema completo, con imperativo afirmativo, negativo y con pronombres y, si quedan dudas, podremos ver como funciona el imperativo español y confrontarlo con  este vídeo en el que se ven claramente las diferencias entre imperativo italiano y español.

Acabamos con un enlace muy completo de ejercicios. Como siempre, buen trabajo.

(parte del material sacado, así como el vídeo son del libro Bitácora)

1. ¿En qué se basa nuestra economía?

2. ¿Para que sirven los centros de reciclaje o puntos limpios? ¿Qué pasa ahí?

3. Indica algunos productos contaminantes.

4. Indica algunas palabras claves de este fragmento.

14.10.13

¿Repasamos el presente chicos?



Vamos a repasar el presente con una canción de un grupo español muy popular. El grupo se llama la oreja de Van Gogh y la canción Eres la reina del pop. Abrimos el enlace, lo imprimimos y escuchamos la canción para completar el texto con las palabras que la cantante dice... Este otro enlace sirve para repasar los verbos y el nombre de algunos objetos...

14.2.12

Me dijo que...


Cuando hablamos, diariamente, reproducimos las palabras que otras personas nos han dicho. Esto es lo que, desde un punto de vista gramatical, se llama estilo indirecto.
Antes de hacer unos ejercicios, vamos a ver cómo funciona y luego lo vamos a practicar con este enlace del Instituto Cervantes.
Para acabar te proponemos escuchar una canción sobre un atraco a un banco de Rubén Blades y transformar su letra cambiando las frases en estilo indirecto y viceversa.

Para profundizar y consolidar:
Ejercicios para consolidar la regla del estilo indirecto.
Te pueden resultar útiles para hablar mejor estas actividades y consejos del Instituto Cervantes.
Buen trabajo y buena comunicación.

23.11.11

repaso para los chicos de II E (y no solo)


Hola chic@s. En estos días estamos viendo muchas cosas nuevas y aquí os dejo varios enlaces para poder aprender mejor todo.
El primer enlace os permite repasar y jugar con los acentos. Primero os los explica y luego os propone varios ejercicios con varios niveles de dificultad.
El segundo enlace os explica, otra vez, la regla de los pronombres. Lo hace con unas diapositivas muy interesantes y un esquemita. Y si queréis ver si los habéis entendido, os dejo otro enlace con muchísimos ejercicios. Vuestro nivel es a partir de la segunda columna o, eventualmente, los ejercicios de nivel medio que encontráis también en la parte inferior de la página.
Acabo con la canción que hemos escuchado hoy: El Cine de Mecano

17.11.11

ciberpost... el mundo de los ordenadores


Cada día pasamos mucho tiempo delante de la pantalla de un ordenador. Hoy vamos a ver, estudiar y/o repasar el léxico que se refiere a este mundo que tanto atrapa a jóvenes y menos jóvenes.
Escucha esta canción y luego, debajo del vídeo, lee la letra. Busca las palabras que se refieren al mundo de Internet.
Para acabar, dejo un juego con el que vamos a usar estas palabras. Pincha aquí para empezar. Recuerda usar las flechas de arriba, en la esquina derecha, para ir a las otras páginas del juego.

22.9.11

pausa cultural... el amor



Con algunos compañeros, estamos hablando de amor y sentimientos, un tema muy universal. Para seguir en ello, os pongo una canción que seguramente casi todo el mundo conoce: sueños de amor de la conocida telenovela argentina Patito Feo. Pero, si la canción os resulta muy cursi y empalagosa, podéis leer unas poesías (con texto en italiano y español) de Pedro Salinas un autor de la Generación del 27, la generación de poetas al que pertenecía también García Lorca. Espero que os guste un poeta que a mí me gusta mucho.

25.5.11

Imperativo negativo... ¡no me digas!

esquema subjuntivo - imperativo negativo
Después de ver el imperativo afirmativo y el presente del subjuntivo, podemos explicar el imperativo negativo. Se usa en las mismas situaciones que el imperativo normal (¡claramente negativas!) pero se conjuga como el subjuntivo presente.
A ver si entre la foto de arriba y este esquema, conseguimos estudiarlo y hacer estos ejercicios. En el enlace de los ejercicios, podremos repasar también el imperativo afirmativo con juegos y actividades de vario tipo.
Y para acabar lo de hoy, una canción con letra de Jorge Drexler. La canción se titula No pienses de más y, esperando que os guste, ofrece muchos ejemplos de este tipo de imperativo.