Mostrando entradas con la etiqueta subjuntivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta subjuntivo. Mostrar todas las entradas

22.3.20

Repaso de subjuntivo...

Hola chic@s, en estos días de teleclase, he pensado volver a usar el blog y lo hago con una entrada sobre uno de los temas más complejos del español: el subjuntivo. Al lado, a la izquierda, podéis repasarlo con calma, hay muchas entradas, si veis que todavía os cuesta trabajo usarlo.

Suerte con el test en el que hay una frase equivocada (lo siento...).

Subjuntivo - indicativo, una ficha interactiva de giulain
liveworksheets.com

15.1.19

Se venden recuerdos

¿Os imagináis que alguna vez en el futuro se pondrán vender nuestros recuerdos? ¿Qué podría pasar si esto fuera realmente posible?
Os proponemos un corto para descubrirlo y reflexionar sobre recuerdos y necesidad de dinero. ¿Y vosotr@s que haríais para conseguir dinero fácil? ¿Cuáles valores tendrían más importancia en vuestra vida?

8.4.18

Refuerzo del subjuntivo...



Actividades de refuerzo del subjuntivo imperfecto y pluscuamperfecto. De paso aprovechamos la presentación en ppt para introducir fórmulas útiles para el debate. 

18.3.18

Sería fantástico...

...que mis alumnos aprendieran bien el subjuntivo, que se llevaran bien entre ellos y conmigo y que acabaran el años manteniendo vivos sus sueños y esperanzas.

Después de ver la canción de Manuel Serrat en clase*, quizá, estén interesados en profundizar este tiempo del subjuntivo. Aquí va un enlace útil para aprenderlo. Si, a estas alturas, todavía resulta difícil entender una regla en español, aquí va un enlace muy útil con la explicación (y el uso) en italiano.

*Nota cultural:Serrat es un cantautor y compositor catalán. Si queréis escuchar la canción en su lengua materna, podéis pinchar en este enlace. Vais a escuchar como suena y leer el texto en español.


30.1.18

DESPACITO (de Luís Fonsi) a ritmo de SUBJUNTIVO.



Ya hemos visto el subjuntivo de varias maneras :) A ver si esta vez nos va mejor... Una buena cancn para empezar a entenderlo bien...
Para que siempre llevéis el subjuntivo con vosotros, dejamos el enlace de un marcapágina: un objeto muy bonito creado por una profesora polaca a la que agradecemos su imaginación y trabajo.

13.1.15

Si hubiese hecho buen tiempo, no habría escrito este post


 Fuera el tiempo es malo, malísimo.  Me quedo en casa y preparo la clase para el jueves.
Veremos como se usa el condicional. Mientras tanto adelanto el trabajo y lo explico aquí.
Empezamos con una ficha sencillita. Luego vamos a ver otra que nos introduce también el subjuntivo pluscuamperfecto.

(esquema sacado de Hispadictos)
 
Para ver si lo hemos entendido usamos algunas actividades propuestas por el web francés Hispadictos.

6.3.14

Cueste lo que cueste, vamos a entender el subjuntivo



 El subjuntivo es uno de los tiempos más complicadillos. Adjuntamos una ficha sobre el subjuntivo presente para repasar los usos principales y luego aconsejamos ver el vídeo para realizar las actividades propuestas.
Para completar esta entrada, dejamos un mapa mental con expresiones que se suelen usar con subjuntivo. Podemos intentar usarlas para dar consejos a estas personas. Todas estas actividades que utilizamos para repasar el subjuntivo, las hemos sacado de una entrada del blog sonoraele que nos explica como dar consejos.

4.4.12

repaso de subjuntivo



En una de mis clases estamos viendo por enésima vez el subjuntivo. Es un tema complicado y por ello insistimos otra vez usando el enlace preparado por Sara, otra profesora italiana. También muy interesante para repasar el periodo condicional (ej. puramente casual: Si mis alumnos me escucharan, yo sería la profesora más feliz del mundo). El vídeo nos ayudará un poquito más. Para la regla completita y los ejercicios, os aconsejo consultar lo que escribí hace mucho. Pinchar aquí para verlo.

13.2.12

moda y publicidad: el imperio de lo efímero



Tema de hoy: la moda y la publicidad, dos mundos que tienen mucho que ver entre sí. Dos mundos efímeros a los que, como nos advierten algunos filósofos contemporáneos, a veces confiamos nuestros sueños y nuestra realización personal.
Con las actividades de hoy vamos a profundizar el léxico de la moda para seguir viendo como funciona la publicidad. En estos dos enlaces tenemos algunos ejercicios que requieren el uso del subjuntivo, pero no tengáis miedo todo lo demás se refiere al léxico. Haced lo que podáis.
Acabamos con una actividad más sencilla en la que repasando el uso de estar + gerundio vamos paseando por las tiendas.

P.D.: Para los que no saben todavía como funciona estar + gerundio puede resultar muy útil la primera entrada de nuestro blog sobre este tema.

25.5.11

Imperativo negativo... ¡no me digas!

esquema subjuntivo - imperativo negativo
Después de ver el imperativo afirmativo y el presente del subjuntivo, podemos explicar el imperativo negativo. Se usa en las mismas situaciones que el imperativo normal (¡claramente negativas!) pero se conjuga como el subjuntivo presente.
A ver si entre la foto de arriba y este esquema, conseguimos estudiarlo y hacer estos ejercicios. En el enlace de los ejercicios, podremos repasar también el imperativo afirmativo con juegos y actividades de vario tipo.
Y para acabar lo de hoy, una canción con letra de Jorge Drexler. La canción se titula No pienses de más y, esperando que os guste, ofrece muchos ejemplos de este tipo de imperativo.

21.5.11

el subjuntivo... Espero que lo entendáis :)


Hemos visto ya varios tiempos del indicativo, modo de la realidad y de las seguridades. Vamos ahora a ver el subjuntivo, modo que indica la irrealidad, la impresión, la duda... Nos movemos ahora en un terreno un poco más difícil (lo sujetivo) que también en la vida real, de todos los días, a veces nos crea problemas de comprensión :)
Empezamos con una ficha con los usos más básicos y la formación del subjuntivo .
Luego una segunda ficha indica el uso del subjuntivo con los verbos de emoción.
Sin embargo, el subjuntivo con los verbos que indican pensamiento u opinión (pienso, creo, opino...) el subjuntivo se porta de manera especial. Si decimos "Creo que tu amigo es...", la misma frase en negativo quiere el subjuntivo "No creo que tu amigo sea" y esto para los estudiantes italianos crea algunas pequeñas dificultades.
Acabamos esta primera explicación con una última ficha que indica como funcionan "aunque" y "cuando" con indicativo e subjuntivo.
Para hacer un poco de práctica aquí van unos ejercicios. Más en esta página. A mis alumno/as les aconsejo empezar por el nivel medio. Y que tengáis un buen trabajo...