Mostrando entradas con la etiqueta esquema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esquema. Mostrar todas las entradas

21.4.22

Pretéritos imperfecto y pluscuamperfecto...

Trabajo de Marta, Giulia y Concetta (3ARIM)
 
Cuando los alumnos se ponen manos a la obra, saben hacer trabajos muy bonitos que se pueden usar para otros alumnos de nivel más bajito. Después de la explicación hecha por tres chicas, otros alumnos de la misma clase del IIS Corinaldesi Padovano de Senigallia han creado actividades con las que ir practicando estos dos tiempos.

Juego creado por Veronica y Camilla.

Juego creado por Omar  y Sofia.

23.2.21

Conectando frases y mundos...


Conectar frases es un paso importante para pasar de un nivel a otro y para que nuestro mundo (no sólo lingüísitco) se expanda y nos permita aclararnos, introducir ideas, ordenar el pensamiento, resumir, hacer hipótesis... Y si no lo creéis, mirad esta infografía para descubrirlo.


 

1.2.19

Vamos al otro lado del charco



Foto de pixabay, Geralt





Gracias a Jasmeen, Veronica y Silvia por esta presentación de América Látina. A través de su prezi vamos a mover nuestros primeros pasos en este continente tan increíble.
¡Gracias chicas!

11.1.16

Mundo del trabajo... anuncios y cv

(pinchar sobre la imagen para verla mejor)

Para mis alumnos de V que preparan su CV esta semana, dejo un enlace muy interesante sobre el mundo laboral.
Seguro que os va a venir muy bien esta sintesis.


7.1.16

Diga...



 Seguro que ya lo habéis entendido: vamos a ver hoy como se habla por teléfono... Todo el mundo necesita comunicar: en la actualidad es algo muy importante para todo el mundo y para hacerlo podemos usar el fijo, el móvil o incluso internet.
Para calentar motores, vamos a ver tres anuncios (galardonados con un premio) cuyo protagonista siempre es el mismo: un chico que va dando voces desde un balcón. Mientras veis los anuncios, intentad contestar a estas preguntas:
 1. ¿Por qué Patxi grita?
 2 ¿Qué pasa en cada anuncio?
3 ¿Quién es Paqui? 
 4 ¿Qué pasa con la abuela? 
 Para acabar, dejamos dos enlaces para resumir las conversaciones telefónicas: 
 1. diapositivas para hablar por teléfono 2. esquema para repasar

P.D.: En este enlace encontraréis un post en el que ya vimos las conversaciones telefónicas.

26.1.15

¿Qué hace ahora la profe? No sé, estará en su casa preparando las clases...


Efectivamente esto es lo que voy haciendo ahora. Preparar las clases para seguir repasando el condicional y el futuro utilizados para expresar probabilidad. Y lo hago con un enlace encontrado en http://blogs.transparent.com/spanish/
Escuchad el vídeo y luego intentad hacer los ejercicios que os propone. Os aconsejo también pinchar sobre la imagen para verla más grande y luego imprimirla para tenerla en el cuaderno de gramática.

Hasta otra chic@s.

17.3.14

¿Desde o desde hace? Esta y otras dudas resueltas con este post.


A ver si después de ver el vídeo alguna duda desaparece. Para hacer un poco de ejercicio, os aconsejo dos enlaces: este sobre desde/desde hace/hace y este otro con muchas actividades que os permiten repasar también las expresiones de frecuencia. Probad a usarlos para escribir alguna frase. Podéis mandarme las frases por email o enseñármelas en clase. ¡Hasta otra!

6.3.14

Cueste lo que cueste, vamos a entender el subjuntivo



 El subjuntivo es uno de los tiempos más complicadillos. Adjuntamos una ficha sobre el subjuntivo presente para repasar los usos principales y luego aconsejamos ver el vídeo para realizar las actividades propuestas.
Para completar esta entrada, dejamos un mapa mental con expresiones que se suelen usar con subjuntivo. Podemos intentar usarlas para dar consejos a estas personas. Todas estas actividades que utilizamos para repasar el subjuntivo, las hemos sacado de una entrada del blog sonoraele que nos explica como dar consejos.

2.3.14

Pausa cultural: los gestos


Cada lengua, lo sabemos muy bien los italianos y los españoles, se expresa también con las manos, la cara y el cuerpo sin tener que abrir la boca.
Hace tiempo un periódico inglés describió algunos gestos hispanos y, dentro y fuera de la red, se están multiplicando las páginas que analizan este lenguaje. Entre todas seleccionamos una con un magnífico diccionario de gestos con vídeos incorporados. En una ficha realizada por la autora de este blog podréis encontrar los gestos divididos por significado.

P.D.: no es un blog de italiano, pero excepcionalmente al ser la autora italiana, publicamos un enlace con gestos italianos a ver si entre las dos lenguas de las manos conseguimos entendernos mejor. De paso damos cabida también al trabajo de unos estudiantes españoles de la EOI de Cáceres que han jugado con los gestos españoles y su traducción al italiano. Aquí el vídeo en itañol sobre los gestos. :) Gracias a la profe Luti por compartir.

22.2.14

Lo volvemos a explicar...

Hola chicos. Os propongo hoy un vídeo para repasar algunas perífrasis vistas en los últimos tiempos. Espero que entendáis mejor. Os pido que las frases traducidas me las llevéis a clase.

1.2.14

Venga... repasemos el imperativo.


 Hoy vamos a repasar el imperativo que ya vimos en otra entrada. Para hacerlo os proponemos un esquema que utilizaremos para reflexionar un poco sobre su formación. Viendo la primera página intentaremos sacar la regla para formarlo y luego en clase utilizaremos las demás páginas con el vídeo de abajo. 
Entendida la regla la confrontaremos con este esquema completo, con imperativo afirmativo, negativo y con pronombres y, si quedan dudas, podremos ver como funciona el imperativo español y confrontarlo con  este vídeo en el que se ven claramente las diferencias entre imperativo italiano y español.

Acabamos con un enlace muy completo de ejercicios. Como siempre, buen trabajo.

(parte del material sacado, así como el vídeo son del libro Bitácora)

1. ¿En qué se basa nuestra economía?

2. ¿Para que sirven los centros de reciclaje o puntos limpios? ¿Qué pasa ahí?

3. Indica algunos productos contaminantes.

4. Indica algunas palabras claves de este fragmento.

26.10.13

Todavía no habíamos visto esta regla...


Hasta ahora hemos visto muchas reglas, pero el pluscuamperfecto no. ¿De qué tiempo estamos hablando? Hablamos de un tiempo que se usa como en italiano y que indica una acción pasada, anterior a un determinado punto de referencia*. Las imágenes que utilizamos lo explican bien (pinchar dos veces sobre ellas para verlas mejor) y también el esquema que presentamos en este enlace.




Os aconsejo copiar las imágenes con la explicación en vuestro cuaderno y para ver si lo habéis entendido, podéis practicar con unos ejercicios...

* Dejo otro enlace para aquellas personas que todavía confunden los pasados... Pinchar aquí para repasar regla y ejercicios.

20.10.11

pausa cultural: la guerra civil española



Algunos alumnos míos están estudiando la guerra civil española. Aprovecho la ocasión para poner un vídeo sobre esta triste página de la historia de España y un enlace de un profe español de historia (Luis José Sánchez Marco) que propone varios esquemas sobre este tema.



En este vídeo se puede ver una breve explicación del Guernica, cuadro de Picasso hoy expuesto en el Museo Reina Sofia de Madrid. El lienzo alude al bombardeo de Guernica, una ciudad vasca arrasada por los alemanes en 1937. Si quieres profundizar aquí tienes una audioguía que está muy bien y un resumen de national geographic que te presenta aspectos poco conocidos de este cuadro.

25.5.11

Imperativo negativo... ¡no me digas!

esquema subjuntivo - imperativo negativo
Después de ver el imperativo afirmativo y el presente del subjuntivo, podemos explicar el imperativo negativo. Se usa en las mismas situaciones que el imperativo normal (¡claramente negativas!) pero se conjuga como el subjuntivo presente.
A ver si entre la foto de arriba y este esquema, conseguimos estudiarlo y hacer estos ejercicios. En el enlace de los ejercicios, podremos repasar también el imperativo afirmativo con juegos y actividades de vario tipo.
Y para acabar lo de hoy, una canción con letra de Jorge Drexler. La canción se titula No pienses de más y, esperando que os guste, ofrece muchos ejemplos de este tipo de imperativo.

29.3.11

Pretérito indefinido...

Ya volvimos de Francia. Toda la semana pasada estuve con mis alumnos del tercer curso en una ciudad cerca de Lyon. Tuvimos un intercambio con los alumnos de un instituto francés. Ha sido una experiencia maravillosa para todos.
Como podéis ver, aparte de resumir mi estancia en Francia, acabo de utilizar dos pasados. Uno, en los tres primeros ejemplos, es el pretérito indefinido; el otro, usado al final, es el pretérito perfecto. En un caso estoy hablando de acciones o sucesos situados en una unidad de tiempo independiente del presente, finalizado.
Lo utilizamos también con referencias temporales como: ayer, la semana pasada, el mes pasado, el otro día, ese/aquel día, el martes, el domingo, hace un rato, etc.
Si sabéis hablar inglés, podréis ver que hay mucho parecido entre el "Today I've seen that movie..." y el "Yesterday I saw that movie...".
Para que las cosas resulten más claras, dejo un esquema muy completo del pretérito indefinido. En este esquema vais a encontrar como se conjugan los verbos regulares, las irregularidades de los verbos con alternancia vocálica (ej. dormir> duermo) y las otras irregularidades. Aquí abajo se resumen los verbos irregulares.
(verbos en ir con alternancia vocálica)

(resumen de los verbos irregulares: ojo a las desinencias)

Para acabar, como siempre, os dejo algunos enlaces con ejercicios. El primer enlace y el segundo son del instituto Cervantes. El tercero y último propone una serie de ejercicios para imprimir con solución al final.