Mostrando entradas con la etiqueta ciudades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudades. Mostrar todas las entradas

13.3.18

Pausa cultural: Cuenca, una ciudad poco conocida

Comparto, con quien quiera descubrir una España menos conocida y trillada, una presentación preciosa hecha por mi alumna Jasmeen (4BRIM). ¡Enhorabuena Jasmeen!

19.9.13

La feria de Abril, de Sevilla para el mundo


Hola chicos, hoy nos vamos de viaje a Sevilla, ciudad andaluza, de sol y fiesta. Espero que os guste esta fiesta y que os anime a ir a visitar esta preciosa ciudad en primavera.


25.10.12

Pausa cultural: Madrid, detrás de Gran Via

Vamos a ver hoy lo que ha pasado en los últimos años en una zona muy central de Madrid. Pincha sobre este enlace para ver el vídeo y contestar a las preguntas.
1. ¿Cómo era el barrio en pasado? ¿Quién lo frecuentaba?
2.¿Y cómo es hoy? ¿Quién lo ha cambiado?
3. Haz algún ejemplo de las iniciativas empresariales que han surgido. ¿Qué eran antes muchos de los sitios en los que se ha abierto una tienda?
4. ¿Qué es el microteatro? ¿Os gustaría participar en una actividad de este tipo?
5. ¿Cómo era el barrio en el siglo XVII?
6. ¿Hoy los problemas han desaparecido por completo? ¿Por qué? ¿Qué falta todavía?
7. Busca en un mapa dónde están las calles.

15.10.12

pausa cultural: Madrid y el rastro

Hola chic@s. Dentro de unos meses estaremos en Madrid. Me hace mucha ilusión compartir con vosotr@s una de mis ciudades favoritas. Mi segunda ciudad después de Senigallia :)
Con este vídeo vamos a prepararnos a la visita de una manera especial: poco a poco aprenderemos más de esta ciudad y al llegar seremos un habitante más. ¡Madrid será nuestra ciudad!

Uno de los aspectos más característicos de Madrid es su rastro, un bullicioso mercadillo al aire libre que se celebra los domingos. No es un mercadillo cualquiera y ahora vamos a descubrir el porqué.
Mientras estáis viendo el vídeo (o al final), contestad a estas preguntas:

  1. ¿Por qué se llama Rastro? 
  2. ¿Qué gritan los vendedores?
  3. ¿Qué se vende en este mercandillo?
  4. ¿Qué venden los barquilleros? (fíjaros en el traje que llevan: es el típico traje del chulapo/gato/majo/castizo que es como se llaman coloquialmente a los madrileños)
  5. ¿De qué va la exposición de la plaza principal del Rastro? ¿Y cómo se llama esta plaza?
  6. ¿Qué tapas se comen en el rastro?
  7. ¿Por qué la gente del barrio (vecinos) sacan sus sillas a la calle?
  8. ¿Cómo ha cambiado el mercadillo a lo largo del tiempo?
  9. ¿Qué es una matraca, de qué sirve y qué expresión deriva de esta palabra?
  10. Escribe algunos verbos relacionados con lo que se hace en el mercadillo (vender y comprar son los más obvios... :P)
  11. Fíjaros en las expresiones que usan los vendedores o el cámara: "No pasad de largo" "Madre mía, qué barbaridad" "Estar cojonudo" "Venga chavales" "Qué se os de bien" "Adios, que sigas trabajando"   ¿Qué quieren decir las primeras 5? ¿Habéis apuntado otras?
Espero que os guste el vídeo. Buen trabajo