Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

14.3.12

pausa cultural: la dictatura argentina



Con algunos alumnos de III estamos viendo una triste página de la historia de argentina: la dictadura de 1976-1983, definida en aquel momento Proceso de Reorganización Nacional. Después de ver el primer vídeo, podemos seguir conociendo más de cerca el tema con otro enlace sobre los números de la dictadura. Durante esos años, entre mentiras y manipulaciones del gobierno, desaparecen 30.000 personas entre las cuales hay muchas mujeres embarazadas y niños. Desde el principio un grupo de mújeres -las madres de plaza de mayo- baja a la calle para denunciar la desaparición de sus hijos. Los niños secuestrados y aquellos nacidos en cautiverio pierden en seguida a sus padres asesinados por el régimen y son alejados (robados) de su familia. Tras 30 años muchos de aquellos niños, la mayoría, no han recuperado su identidad aunque sus abuelos, hermanos y otros familiares los sigan buscando a través de la asociación Abuelas de Plaza De Mayo. ¿Te imaginas qué significa vivir sin identidad y sentir que no estás a gusto en tu piel?

Para profundizar este tema:
1. Enlace útil para sacar un esquema
2. Otro vídeo que cuenta las reacciones de periodistas y de otras personalidades frente a la búsqueda de los nietos de la dictadura.
3. Trailer del documental Generación Robada
4. Trailer de ¿Quién soy yo? En este documental se recoge la historia de niños y jóvenes que, gracias a las Abuelas de Plaza de Mayo, pudieron recuperar su verdadera identidad.

2.6.11

Italian revolution?

Hoy no hablaremos de gramática, tampoco hablaremos directamente del español y de su mundo aunque los acontecimientos de los últimos días nos sirvan de pretextos para hablar de nuestro país, el que varios consideran como el primo hermano de España: Italia.
En los últimos tiempos hemos hablado de lo que estaba (y está) pasando en España. Para los que se lo han perdido, sugerimos este vídeo que sintetiza muy bien la situación:



En Italia no hemos llegado a tanto, pero quizá las cosas estén cambiando como parece demostrar la derrota que sufrió Berlusconi en las elecciones municipales de este mes.
Pronto tendremos que salir otra vez a votar, esta vez tod@s l@s ciudadan@s del país. Nuclear, agua e igualdad ante la ley serán los temas en los que tendremos que expresar nuestra opinión. Será un pequeño paso, pero en este momento todos los pasos y las reflexiones son necesarios para empezar a dirigirnos hacia un nuevo rumbo político y social.
¡Que España, Grecia y anteriormente Islandia nos sirvan de ejemplo!

Este mundo está embarazado de otro mundo posible. E. Galeano

22.5.11

Spanish Revolution!

Cuando reflexionemos sobre nuestro siglo XX, no nos parecerán lo más grave las fechorías de los malvados, sino el escandaloso silencio de las buenas personas.
M. L. King



15 M. España en estos días vive nuevas páginas de su historia. Un pueblo indignado ha bajado a la calle para manifestar en contra de toda forma de política. Ha roto el silencio para defender y reclamar más derechos sociales. La noticia ha llegado a todos los periódicos del mundo.
Desde los de nuestro país (Italia) a los de Estados Unidos donde se han colgado varios vídeos.
El 15 de mayo estaba en Madrid con algunos de mis estudiantes. Vimos una pequeña parte de la manifestación, pequeña y violenta, pero seguramente la menos real y apartada de las calles principales. Pocas horas antes a poca distancia de donde estabamos nosotros, desfilaba la manifestación real con millares de personas -jóvenes, jubilados, trabajadores españoles y extranjeros de diferentes ideologías y procedencias- que pacíficamente iban recordando a los políticos que el poder viene del pueblo y que el pueblo ya está harto de mentiras y mezquindades.

8.12.10

pausa cultural... el día de la Constitución

En estos días muchos españoles viven un momento de descanso y están de vacaciones aprovechando el puente del 6 y 8 de diciembre. Por un lado hoy, 8 de diciembre, día de celebración religioso, por otro el 6 de diciembre, día de La Constitución Española. En este día se festeja la aprobación de la actual Constitución Española. Y es que después de años de dictadura, la muerte de Franco marcó el comienzo de un proceso de transición hacia una monarquía parlamentaria.
El 6 de diciembre de 1978 la mayoría de españoles y españolas, acudieron a las urnas para votar en un referéndum constitucional que aprobó la Constitución Española.
Tras decenios de represión y años de inestabilidad política la Constitución representó el consenso, la pluralidad, la libertad y, por decirlo con una sola palabra... la democracia. De los contenidos aprobados en el nuevo texto destacan: la proclamación de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, la división de poderes, la soberanía nacional y la descentralización.