Mostrando entradas con la etiqueta Amèrica Latina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amèrica Latina. Mostrar todas las entradas

1.2.19

Vamos al otro lado del charco



Foto de pixabay, Geralt





Gracias a Jasmeen, Veronica y Silvia por esta presentación de América Látina. A través de su prezi vamos a mover nuestros primeros pasos en este continente tan increíble.
¡Gracias chicas!

19.3.18

Pausa cultural: el Spanglish


¿No entiendes mucho de lo que lees? Tranquilo se trata Spanglish... Seguro que a mis alumnos de cuarto y quinto les suena esta palabra: Spanglish y que saben de que se trata.  O eso espero yo. Propongo este vídeo de la editorial Zanichelli para que puedan repasar y profundizar esta variedad lingüística hablada por muchos hispanos de los Estados Unidos de América.

12.3.18

Pausa Cultural: Ni una menos, nos queremos vivas


Desde Argentina, es la frase que en los últimos años, se ha oido más de éste y del otro lado del Atlántico. Una frase en contra de la violencia machista que ha acabado con la vida de muchas mujeres.
Seguro que a alguien se le ocurrirá pensar y decir que también hay mujeres violentas. El periodista español Iñaki Gabilondo nos proporciona una reflexión sobre las telarañas mentales que siguen existiendo en algunas cabezas impidiéndonos ver que algo no funciona y que es necesaria una nueva mirada para empezar a vivir tiempos diferentes.


El 8 de marzo pasado fue un día muy importante en muchos países de habla hispana, un día que ha pasado a la historia marcando un antes y un después en la lucha por los derechos civiles. 
En esta pausa cultural os proponemos la lectura de lo que han escrito dos amigas en su blog: Luti e Inma. Estas dos profes de castellano nos cuentan mucho sobre lo que ha pasado el 8M. Pinchad en el enlace propuesto antes para descubrir más.

                     
Para profundizar: os dejo un enlace que nos presenta un vídeo, un poco largo la verdad, en el que vemos chavales de secundaria y de la universidad hablando del machismo de hoy.

8.4.16

Pausa cultural: los desaparecidos


Hoy, en el instituto, Paola Donatiello, la cantautora Laura Pesaresi y Nicola Viceconti nos hablan y cantan sobre Argentina volviendo a recordar una dolorosa página de la historia de este país durante unos años dominados por el plan cóndor. Es una historia de nuestros días que debemos recordar y que nos concierne a tod@s.
En los años 70 Argentina, hoy los refugiados, mañana...
Presentamos un cortometraje sobre este tema: La Sirena di Daniele Cini, galardonado con varios premios.


 Este corto es un testimonio entre muchos. Mucho se ha escrito, cantado, fotografiado, dicho. Estamos hablando de derechos humanos y de búsqueda de una identidad que muchas personas han perdido para siempre y otras siguen buscando. Es el caso de Manuel Gonçalves Granada o Leonardo Fossati Ortega unos chicos, entre much@s, que nunca se habían sentido cómodos con quienes eran hasta descubrir la realidad de su situación. 



Como última muestra de este drama, dejamos tres enlaces. En el primero, las fotos de Gustavo Germano que retrata la ausencia. En el segundo una canción sobre la memoria de León Gieco (en este enlace la letra en italiano traducida por Laura y Nicola) y en el tercero el trailer de una peli sobre un desaparecido que consiguió huir de un centro de detención.
Que en el mundo se levante un coro gritando "NUNCA MAS".